Rehabilitación Inclusiva
En México, las principales causas que ocasionan discapacidad visual, sea ceguera o visión baja, son enfermedades crónico-degenerativas o accidentes.
Las personas que se enfrentan a este evento en su vida pierden su autonomía, autoestima, el empleo, el rol familiar; sufren aislamiento, depresión, discriminación y tienen movilidad muy limitada.
En nuestra Escuela las apoyamos para que recobren las ganas de vivir y que no vean la ceguera como un problema, sino como una característica física más.

Desde 2006, integramos el programa de rehabilitación inclusiva, dónde ofrecemos los servicios de:
Apoyo psicológico
Orientación y movilidad (uso del bastón blanco)
Lectura y escritura braille
Actividades de la vida diaria
Computación con lector de pantalla parlante Jaws
Talleres de inclusión para familiares y amigos
Actividades recreativas y culturales
Cuotas de recuperación:
$1,000 por curso, al mes.
Apoyo psicológico: $300 por sesión.
Requisitos:
Ser persona con discapacidad visual total o parcial.
No tener otra discapacidad que impida el desplazamiento a la institución o el desarrollo de las diferentes actividades.
Tener entre 14 hasta 80 años de edad.
Vivir preferentemente en la Ciudad de México, especialmente en la zona Sur-Oriente.
Contar con el apoyo de algún familiar para que le permita asistir con regularidad a los servicios que se le proporcionen, de 1 a 5 veces a la semana.
Agendar una entrevista con la coordinadora del área de Rehabilitación, profesora Ivón Huerta Perea, al teléfono 55 56731587.
